Ante el propósito común de lograr la recuperación económica, la Reserva Federal y el Congreso no comparten la misma visión.
La pregunta es: Debe ser la industria inmobiliaria instrumento financiero para las políticas económicas de gobierno, o debe el gobierno ayudar la reactivación del sector de vivienda?
Ben Bernake, titular de la Reserva Federal sometió al Congreso documento denominado WHITE PAPER, donde promueve algunas directrices para que los Congresistas apoyen a la recuperación del mercado inmobiliario. Estas iniciativas se sustentan en que las pérdidas deberán finalmente ser absorbidas por los propietarios, los bancos, los garantes, inversionistas y contribuyentes.
Dentro de las propuestas destaca un programa de arrendamiento de vivienda reposeida por Bancos – REO – y remarca la importancia del acceso al financiamiento.
El Senador Republicano Orrin Hatch manifestó que “debe distinguirse entre una política monetaria y una política fiscal”.
Paul Dates, Senior Economist de Capital Economics expresa: “no se puede apreciar que postura prevalecerá, pero no parece que los Congresistas apoyarían acciones suficientemente capaces de generar una recuperación significativa del sector vivienda”. En su opinión, si no hay inversión en las políticas para vivienda, “el mejor escenario será una recuperación modesta a lo largo del tiempo”.
Si tienes interés en adquirir una casa en San Diego, las oportunidades se mantienen vivas y la factibilidad de financiamiento a tasa competitiva – a 30 años – entre otros elementos, hacen de este momento un punto coyuntural muy interesante. Precios bajos, tasas bajas, inventario en competencia por ser vendido y sobre todo vendedores que aceptan una nueva realidad del mercado y la economía.
Estoy a tus ordenes 619 – 370 – 7473
• Fuente: DS News.com / Krista Franks / 01/11/2012.